-
Los elementos constituyentes son: espiritualidad, formación personal y comunitaria, la comunión y la misión educativa integral. Hay una unión institucional entre las comunidades, unidades y los grupos, aun manteniendo la propia autonomía organizativa, asegurando una presencia educativa de calidad en los nuevos espacios de socialización de los jóvenes, animándoles hacia una significativa experiencia de vida humana –cristiana
Movimiento de jóvenes o adultos con y para los jóvenes-, asociados por una común misión y una común espiritualidad de Jesús Buen Pastor y María Madre de la Iglesia
Fidelidad a Cristo, al hombre, en la Iglesia y al servicio al niño y joven.
La espiritualidad de la CLCj es lo que nos identifica como Movimiento.*Se inspira en la figura de Jesús Buen Pastor que da la vida por sus ovejas (Jn 10) y en la misión apostólica imita a Jesús Buen Pastor: conoce a sus ovejas ,las busca, vela por su rebaño ,las libra de todo., la saca de los pueblos y las junta, las trae y las apacienta, y las apacienta en ricos pastos, busca la perdida, hace volver a la descarriada, venda a la herida y fortalece la enferma; (Ez34,11-17)* En María Madre de la Iglesia la mujer llena de gracia , primera creyente, que colabora con Cristo en la obra de la salvación. Los miembros de la CLCJ siguiendo el ejemplo de Juan tomamos a María como madre y “la recibimos en nuestra casa y de la mano de ella vamos a Jesús, al mismo tiempo reconocemos en ella Modelo de la Iglesia: que colaboró de manera totalmente singular a construir la iglesia, a comunicar la obra del Salvador por su obediencia, su fe, esperanza y ardiente amor, formando a los apóstoles a ser discípulos –misioneros de Cristo*En la figura de la Beata Anunciatta Cocchetti aprendemos a responder al Amor de Dios que nos amó primero y la B. Cocchetti dirá que mi amor sea de obras y no de palabras. De ahí cobra sentido todo lo demás (estructuras, actividades, grupos, proyectos…).Características de nuestra espiritualidad• Encontrar a Dios en lo cotidiano: desde una manera de vivir la vida de cada día inmerso en Dios.• Esta Espiritualidad es común a todos los grupos, actividades, ambientes, realidades y tareas, por diversos que sean. Asumimos progresivamente, mediante un proceso educativo- evangelizador en el que presentamos explícitamente nuestra espiritualidad y nuestra vivencia de la Fe. Este es el elemento que nos une.• Los animadores y educadores son quienes transmiten esta espiritualidad vivida con coherencia; por esto cuidamos especialmente la profundidad de esta experiencia en ellos, conun buen acompañamiento personal y adecuados procesos formativos.La EJS conjuga dos ejes centrales:*la interioridad personal y* la mirada hacia todos los jóvenes en proyección educativa evangelizadora: pasión misioneraEsta conjunción da prioridad a diversos elementos, tales como:• Alegría, que experimentamos al sentirnos a bien con Dios, con los demás y con nosotrosmismos.• Amistad , como entrega de la propia persona y acogida incondicional del otro. amistad evangélica y corrección fraterna que previene, provee y potencia• Vida de cada día, como el lugar más adecuado que Dios nos ofrece para encontrarnos con Él, y de esta manera crecer y realizarnos como personas. (trabajo ,estudio, profesión o todo lo que acontece, haciendo de nosotros misioneros en cada circunstancia.• Jesucristo Resucitado, Buen Pastor compañero de camino y modelo de referencia, con el que estamos llamados a establecer una relación profunda a través de la Palabra, la oración y los sacramentos, especialmente la Reconciliación y la Eucaristía.• Iglesia-Comunidad de todos los que viven según el estilo de Jesús, (al estilo de los hechos de los Apóstoles) y la hacen realidad siendo miembros activos y responsables de la conciencia que Dios me amó primero… y mi respuesta es la pasión con los jóvenes y para los jóvenes …ir a la periferia donde están los jóvenes• María madre de la Iglesia asumiendo como María ser discípula-misionera de Cristo, Compromiso, como responsabilidad de asumir la propia tarea de colaborar en la construcción de una sociedad más humana y más justa, a la luz de los valores del Evangelio, con predilección por los jóvenes más pobres.Nuestras opcionesEn la CLCJ tenemos cuatro opciones, teniendo en el centro a la persona del joven:• La opción educativo-evangelizadora, que da más importancia al crecimiento integral de las personas, sobre todo los más pobres y alejados, que a las estructuras y formas de asociación. Al servicio de los jóvenes se articulan las diversas actividades e iniciativas; con la voluntad de acompañarlos hasta la plenitud de la vida cristiana, la santidad.• La opción asociativa-eclesial, que abre la experiencia de grupo a una realidad más amplia de comunicación, participación y colaboración, hasta transformarla en una experiencia de Iglesia..Esto se realizará si hay una fuerte pertenencia al movimiento Casa Juventud• La opción apostólica, discípulos misioneros que nos compromete a formarnos en el servicio gratuito en favor de los otros. Servicio del que se participa en grupo, y en grupo se forma. Se interioriza, se realiza comunión y se entusiasma a la misión y se celebra.• La opción por la inserción socio-política, para que los jóvenes estén presentes con eficacia en la sociedad y en la promoción de los jóvenes e ir en búsqueda de los alejados.